A menos de 15 minutos del centro de Madrid. Petfriendly
Un club de golf exclusivo en un entorno privilegiado, donde cada espacio ha sido diseñado con el mayor de los cuidados.
Te cautivará desde el primer momento.
Concebido como un entorno excepcional hecho a medida para que resulte atractivo a jugadores de cualquier nivel.
LaFinca Golf se caracteriza por su variedad de distancias desde el tee de salida, calles anchas y greenes que ofrecen multitud de posiciones de bandera, ofreciendo al jugador una gran variedad de opciones de juego.
Una experiencia inolvidable.
LaFinca Golf es un club de golf de última generación, con todas sus instalaciones y sistemas constructivos orientados a la máxima eficiencia energética y optimización de los recursos hídricos.
Un club de golf exclusivo en un entorno privilegiado, donde cada espacio ha sido diseñado con el mayor de los cuidados.
Te cautivará desde el primer momento.
“Un campo cómodo, seguro y estratégico para el disfrute del jugador”
Diseñado por STIRLING & MARTIN GOLF COURSE ARCHITECTS.
PAR 5 – 491 METROS
Es el primer hoyo, el comienzo de nuestro recorrido, paralelo a LGC3, la primera fase del proyecto Luis Garcia Cereceda. En honor a nuestro fundador, con quien todo comenzó, recuperamos el nombre del lago Saint-Louis que se encuentra en Canadá, al suroeste de Quebec.
Este primer par 5 de apertura permite al golfista tener una visión clara de la estrategia de juego a seguir dada la gran amplitud de su calle. El agua lateral y las vistas a Madrid acompañarán al golfista desde el punto de salida hasta el green.
PAR 3 – 158 METROS
El hoyo 2 parece que tiene "picardia visual" y "doble sorpresa". Al llegar al green hay que estar muy atentos porque el terreno engaña. Un lago en Guatemala refleja la personalidad de este hoyo.
Los amplios tees de salida generarán una experiencia nueva al jugador cada vez que afronte este hoyo. La variedad de opciones en función de la colocación de la bandera será la nota predominante.
PAR 4 – 324 METROS
Bordeando la Avenida de Casablanca, viajamos a Marruecos, más exactamente a Marrakesh. Allí encontramos el lago Lalla, que da nombre al hoyo 3. Par 4 estrecho, con un green de moldeado exigente y protegido por bunkers a ambos lados. Para tener éxito, el jugador tendrá que ajustar la bola con mucha precisión.
PAR 4 – 345 METROS
El hoyo 4 pasa por un "arroyo" que en algún momento del medievo debió de tener algo de agua dulce, en todo caso, seguro que no fue salada. Nos fuimos a buscar el lago de agua dulce más grande del mundo. Y lo encontramos en Africa Central, entre Tanzania y La República Democrática del Congo.
Este hoyo destaca por su componente táctico. Y es que, según se sitúe la bandera, el jugador tendrá que tomar una decisión: ser más atrevido o más conservador.
PAR 5 – 537 METROS
El hoyo 5 se hace interminable, largo y cuesta arriba, nos obliga a hacer un esfuerzo "superior". En la frontera entre Canadá y EEUU se encuentra el mayor de los Grandes lagos de Norteamérica. El Lago Superior. La destreza del golfista, que tendrá que superar un obstáculo de agua, marcará la pauta.
PAR 4 – 444 METROS
El hoyo 6 es el eje del proyecto, a su alrededor, zonas especialmente cuidadas y uno de nuestros lagos más grandes. En Siberia, el lago Baikal, uno de los más especiales del mundo, en todos los sentidos. Se le llama también “la Perla de Asia". Y eso es lo que es este hoyo, “una perla”. Su dificultad aumentará a medida que se avance hacia el green, con recodos y ondulaciones irregulares, protegido a ambos lados por bunkers de arena.
PAR 4 – 291 METROS
El hoyo 7 es chiquito. Buscando el lago más corto del mundo, encontramos el Lago Correntoso en Argentina, en la ciudad Villa La Angostura. Si el jugador, confiado, intenta acercarse demasiado al green desde el golpe de salida, se llevará una sorpresa. Este par 4 tiene trampa y pondrá a prueba la paciencia de muchos.
PAR 3 – 210 METROS
El lago más grande y con mayor volumen de agua de Europa Occidental. Los celtas lo llamaron "Lem an", que quiere decir "agua grande". El hoyo 8 es especial, sus lomas y pinos esconden detrás nuestro enorme campo de prácticas.
Situado en paralelo al hoyo 7, este par 3 tiene el viento en contra dominante, la altura del green y su particular relieve sus principales dificultades. El jugador tendrá que estar hábil en la elección del palo si quiere resolverlo con éxito.
PAR 4 – 407 METROS
En el hoyo número 9 nos encontramos justo a la mitad de nuestro recorrido. Nos vamos, por tanto, a la zona central de Norteamérica, para conocer el Lago Hurón. El jugador afrontará un hoyo en Ligero dog leg a la derecha en el que tendrá un precioso golpe a green para cerrar la primera vuelta con la casa club y la zona residencial al fondo.
PAR 4 – 430 METROS
Este hoyo 10 tiene cierto aire escocés. Y el lago Ness es Escocia en estado puro. Es un par 4 con una ligera inclinación ascendente inicial, al que le acompaña una calle amplia. Culmina en un green bien moldeado para el deleite del jugador.
PAR 4 – 414 METROS
El 11 es uno de los hoyos más estrechos y tiene dominio visual sobre otros hoyos más bajos. Hay un lago que, además de estrecho es el más alto navegable del mundo. En un altiplano de los andes centrales, entre Perú y Bolivia: el lago Titicaca, de gran valor sagrado, cuna de la cultura Inca. Este hoyo tiene múltiples opciones de salida, junto con una calle que se estrecha a medida que se aproxima al green, harán de él un reto distinto cada vez que se juegue. El golfista nunca lo mirará con los mismos ojos.
PAR 4 – 299 METROS
El hoyo 12 tiene una planta alargada y orientada en dirección Norte-Sur, más o menos como el lago Seneca, uno de los "finger lakes" del estado de Nueva York. El jugador tendrá que plantearse bien el golpe de salida y la estrategia a seguir. Es un par 4 corto, con un green estrecho y está protegido a conciencia por tres bunkers que le añaden un mayor punto de dificultad.
PAR 5 – 515 METROS
El hoyo 13 es uno de los situados más al sur, como la bonita región del sur de Chile. El Lago Todos los Santos es uno de los más espectaculares. Es el primer par 5 de esta segunda vuelta y presenta varios obstáculos de camino al green: uno de agua y cinco bunkers de arena. Ideal para jugadores a los que no les guste dejarse nada y quieran arriesgar en pro de un buen resultado.
PAR 4 – 348 METROS
Para este hoyo 14 volvemos a Africa Central, a uno de sus 6 Grandes Lagos, entre el Congo y Uganda. Lleva un nombre muy especial para LaFinca.
Si el primer golpe ha sido bueno, el segundo dejará abierto el camino hacia el hoyo. Presenta dos bunkers laterales que marcarán al golfista la estrategia de juego a ejecutar.
PAR 3 – 126 METROS
El Lago Bled, en Eslovenia, tiene en el centro una pequeña isla con una iglesia. Una vez allí, dicen que si haces sonar la campana tres veces y pides un deseo, se cumple. Nuestro hoyo 15 no tiene campana ni Iglesia, pero si una isla y habrá una campana también. Que la bola acabe en el agua es un peligro real, especialmente en los días con más viento.
PAR 4 – 418 METROS
Paralelo a las viviendas de LGC9 y de LGC7, pero sobre todo, el hoyo 16 está rodeado de lagos. Una de las regiones más bonitas de España, donde empezó La Reconquista, también está rodeada de lagos. El lago Enol es uno de los increíbles lagos de Covadonga, Asturias. En este hoyo el golfista tendrá que realizar su estrategia de juego para ir sorteando las trampas dispuestas. Aparte del agua, un conjunto de árboles se interpondrá también en el acercamiento final al green. Es un par 4 complejo, pero muy divertido.
PAR 3 – 225 METROS
Los lagos de color rosa existen. El color rosa, todo un icono nuestro. Y el de Yucatán en México, no pasa desapercibido. La vegetación, con árboles estratégicamente situados y un extenso bunker en el lado izquierdo, jugará un papel importante a la hora de atacar el atractivo green de este hoyo.
PAR 5 – 498 METROS
Nuestro último hoyo. Los nativos americanos de Oregón cuentan la leyenda de una pelea entre el dios del inframundo (LLAO) y el de la tierra y el cielo (SKELL). Un combate que acabó arrastrando a Llao a las profundidades de la tierra. Con él se hundió el monte Mazama. Durante más de siete siglos la lluvia y la nieve han dado lugar a un extraordinario lago. No hay aportación de ningún rio a sus aguas azules. "El profundo azul", lo han llamado." Lago Majestad" también. Pero ahora es el Lago del Cráter, el más profundo de EEUU.
Campo de prácticas de más de 300 metros de longitud.
Zona de juego corto, putting green y zona de approach con bunker.
4 tee lines, 3 de ellos de césped natural (agrostis) y 1 cubierto. Tecnología TRACKMAN RANGE
4 tee lines, 3 de ellos de césped natural (agrostis) y 1 cubierto. Tecnología TRACKMAN RANGE
LaFinca Golf contará con academia:
· Clases individuales
· Clases de grupo (2-4 personas)
· Clases infantiles
· Clinics
Una moderna e innovadora casa club diseñada por el equipo de LaFinca A + D. Cada material, cada espacio y cada detalle han sido concebido para generar una experiencia inolvidable para el jugador de golf.
Un campo de golf en pleno corazón de la capital, a escasos 15 minutos del centro de Madrid